leer,  mirar

entrega en el día

Tengo una gran idea de negocio. ¿Estáis preparados?: entrega de gatos a cualquier lugar del mundo en menos de veinticuatro horas.

¿Qué os parece?

Pensadlo bien. Recordad todos esos momentos en que vuestra vida se asomó al abismo insondable de las dudas, los miedos y las incertidumbres. ¿No habría sido perfecto tener una felina compañía para enfrentar esas tinieblas?

Que tu vida se ha convertido en un absurdo caer de calendarios. No pasa nada. Te enviamos un micho rechoncho que descolocará tu casa, transformándola en un puro caos. Destruirá recuerdos, desparramará adornos, y te recordará con un maullido la futilidad de la permanencia que tanto te aterra en tu breve y absurda existencia.

Y entonces, cuando estés recogiendo los pedazos de tu hogar, con el alma hecha trizas pero las manos ocupadas, sucederá. El minino se acurrucará en tus rodillas y ronroneará al compás de tu corazón, esa vieja maquinaria que, para tu sorpresa, volverá a funcionar.

¿Recuerdas cuando tu corazón aún latía?. Aún puede volver a hacerlo.

¿Qué la tristeza inunda tus pasos al salir de la cama? No te preocupes. En menos de siete horas tendrás una gata atigrada bajo las sábanas, dispuesta a cazar por ti todos los monstruos que acechan en tus pesadillas.

Lo que os presento aquí es, sin lugar a dudas, el negocio del futuro.

Os mantendré puntualmente informados.


Discover more from El artista del alambre

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

28 Comments

  • Gabi C S

    Muy optimista te veo.
    Y la logística?
    No los puedes mandar por correo.
    Y los proveedores?
    Necesitas un porron de gatas y gatos( no tantos)
    Y la especialización?
    En seguida no se conformarán con gatos. Primero demandaran atigrados, pero luego querrán acebrados, mezcla Angola con sphynx…
    Necesitaras un almacén gigante
    FELIZ Negocio y PROSPEROS Beneficios

  • BDEB

    Pues la idea me parece genial, ellos son los que nos sacan siempre una sonrisa y nos dan alegría cuando lo necesitamos, lo saben mejor que nadie, no es preciso decírselo.
    Me pregunto si ese negrito haría buenas migas con mi negrita 😉
    Un abrazo Beauseant.

  • Beauséant

    No me había planteado una política de devoluciones, Karen M. Paramio, no sé, ¿has visto esos ojitos?, ¿quién en su sano juicio querría devolver algo así?

    Muchas gracias, brindaré con ellos y cruzaré mucho los dedos 😉

    Quizás me he venido un poco arriba, cierto, Gabi C S, mi idea era hacer comercio local, buscar gatos por la zona y empaquetarlos… pero, claro, tienes razón, las personas siempre queremos diferenciarnos, ¿verdad? No nos vale un gato, queremos un gato de tal raza y con tales características. Miedo me da el día que nos dejen decidir esas cosas en nuestros hijos, ¿te imaginas?

    Ya te iré contando cómo va el negocio, si necesito un vicepresidente ejecutivo cuento contigo, ¿verdad?

    Negrita, BDEB, la de la foto también es negrita, y hace buenas migas con todo bicho viviente. Es una criatura zen ajena por completo al mundo real 🙂 La mejor compañía en estas fechas, cierto.

  • अनत्ता 光 心

    Ja ja ja… la entrada, así como las imágenes, son absolutamente deliciosas y por ello te doy las gracias de corazón. Fíjate qué absurdas, engañosas y estúpidas son en el fondo las apariencias y los convencionalismos. Me explico… no hace falta lucir un fastuoso traje rojo ni una oronda barriga, ni venir volando en trineo desde Laponia para procurar a los demás maravillosos regalos. Tú acabas de hacerlo como el mejor de los Papás N… (borra, borra).
    Las fotos son absolutamente maravillosas, preciosas y “perfectas”. Son en sí mismas pura belleza y quizá merece la pena venir a este (puto) “valle de lágrimas” (ya sabes que no lo veo así… es ironía) para captar simplemente un momento de belleza como el que nos ofreces. Sí, insisto, perfectas y bellísimas: la combinación de tres tonalidades negras totalmente distintas (el pelaje de la gata, el fondo y la caja) y dos tonalidades entre el marrón y el naranja (el fondo de la caja y los ojos de Negrita). Por cierto que el emblema de la caja (un gato dentro de un rectángulo) te deja con la incógnita y debes aclararlo: ¿ya venía en la caja? Increíble, quizá te lo pusieron a huevo.
    La frase “descolocar tu casa, transformándola en un puro caos” me ha recordado algo que vi ayer y que me gustó mucho. Me explico de nuevo. Quizá no haya una conexión evidente pero yo sin duda la veo.
    Estoy acabando de ver la serie “The Leftovers”. Serie fascinante y compleja en la que los dramas personales se suceden uno tras otro. Parte de la premisa de que un fatídico 14 de octubre del 2011 140 000 000 de personas desaparecen, se desvanecen súbitamente sin explicación alguna. Esto deja al resto de la humanidad bastante descolocada y traumatizada (imagínate, seres queridos, familias… ). Nora Durst es una de las afectadas: pierde casi delante de sus narices a sus dos hijos y marido. Tiempo después decide adoptar y criar a un bebé que alguien ha dejado misteriosamente en la puerta de su casa. Pero decide devolverlo a su madre biológica después. Siente una tremenda nostalgia y va a ver al bebé (Lily) a un parque. Está hecha polvo y va a ver a una amiga, Erika, que también perdió a una hija que se metió en una secta, nada menos. Nora llora, ambas hablan y de forma sorprendente Erika dice: “me he comprado una cama elástica”. Ambas se ponen a saltar y levitar por el aire. En pocos segundos vemos cómo la sonrisa vuelve al rostro de Nora. Eso, ese componente vital, de energía, optimismo, ilusión (no hace falta que todo eso esté justificado y razonado), de puras ganas de vivir y seguir adelante, el puro impulso de la vida, espontáneo… eso es lo que he recordado cuando has hablado de la gata destrozando la casa y sacando a alguien de su esfera mental y sus problemas. Me refiero no al impulso de la gata (que también) sino al del humano que “rompe” o “corta” o trasciende esa cadena de pensamientos gracias al felino.
    Excelente esa idea de venta y entrega de gatos casi inmediata, aunque plantea tremendos problemas logísticos a resolver (no quiero ser aguafiestas) y quizá plantearlo como un negocio de proximidad.
    Creo que en cierta manera (indiscutiblemente) vas por el buen camino, pequeño saltamontes díscolo. Lo que has escrito… “recordar la futilidad de la permanencia” es una frase o una reflexión que estoy segurísimo que el mismísimo Siddharta Gautama pronunciaría miles de veces en sus pláticas. De hecho eso mismo, la impermanencia o transitoriedad (“anicca” en lengua pali) es una de las enseñanzas centrales del budismo. “La doctrina afirma que toda la existencia condicionada, sin excepción, es ‘transitoria, evanescente, inconstante’. Todas las cosas temporales, ya sean materiales o mentales, son objetos compuestos en un continuo cambio de condición, sujetos a la decadencia y la destrucción. Todos los acontecimientos físicos y mentales no son metafísicamente reales. No son constantes ni permanentes; nacen y se disuelven”. Toma castaña. Lo único metafísicamente real es “algo” que no es “un algo”, ese Ser, o Luz o Absoluto que no es un objeto de la mente ni producto del pensamiento, algo totalmente incondicionado y cuya naturaleza está también vacía (todo esto es cosecha mía, sorry; tengamos en cuenta que usamos estas palabras a falta de algo mejor).
    De hecho “anicca” para el budismo es uno de los “tres sellos de la realidad” o tres marcas de la existencia. Los otros dos son “dukkha” (sufrimiento, dolor, insatisfacción, infelicidad, ansiedad, depresión, estrés) y “anatta” (no-ser, no-alma, no-esencia; las cosas no tienen esencia, ser permanente o alma inmutable… tampoco ningún “yo” metafísicamente inexistente). Y todo esto guarda estrecha relación con otro concepto fundamental en budismo: el samsara, que es la repetición incesante o flujo en el proceso de envejecimiento, el ciclo de nacimiento y muerte repetidos. Por abstracto que pueda parecer el concepto samsara es muy real y encarna usualmente la naturaleza de nuestras existencias. Cuando hablas en tantas de tus entradas de la repetición absurda de patrones, de errores incluso según tus postulados, de insatisfacción, de hacerse preguntas sin respuesta (intelectual), incluso de un “sistema” del cual aparentemente es imposible escapar… estás retratando a tu manera el samsara. Así que quizá eres bastante “budista” a tu manera (no te asustes), quiero decir que llegas a conclusiones extraordinariamente parecidas. Y ojo, reitero de nuevo que hay que ir más allá de las apariencias, las convenciones y los formulismos (todo esto se lo dejaremos a los tontos, los ignorantes, los que no se molestan en saber o en hacerse las preguntas fundamentales… a los que funcionan en base a prejuicios): no se trata aquí ni de budismo ni de burrismo ni de babismo. Se trata de buscar seria y honestamente la verdad. Pasa que el Buda hiló realmente muy fino y a mi parecer “describió” muy acertadamente la naturaleza de la realidad y de la mente.
    Me gusta mucho también la sentencia o deseo budista “Puedan todos los seres ser felices”. Creo que transmite una ecuanimidad que va mucho más allá de los convencionalismos sociales, tan arbitrarios y discutibles, de toda esa relatividad o carácter aleatorio. Al mismo tiempo que incluye estas fechas o estas “fiestas”, las trasciende totalmente. Para mí estas fechas no son nada esencialmente especial ni distinto… muchos de estos días son bastante o totalmente “normales”, más allá de eventos puntuales como puedan ser las reuniones familiares. Así que que pases unos días “felices” (tampoco nos pasemos) dentro de la “normalidad”.
    Un abrazo a ti y a tus gatas. “Puedan todos los seres ronronear felices”.
    (अनत्ता 光 心)… por si acaso.

  • Beauséant

    Me temo, Cabrónidas, que la de la foto anda muy ocupada haciendo de psicóloga 😉

    Aunque siempre diga que no soy de planificar mucho las fotos, en este caso, mi estimado अनत्ता 光 心, sí hubo cierto intencionalidad (tampoco mucha, estamos hablando de gatos), la caja me gusto mucho por el color, quite las pegatinas del producto para dejarla sin nada y luego dibuje los símbolos que ves (hay alguno más escondido) Lo extraño es que la gatita colaboró bastante, creo que entendió la idea, aunque no creo que quiera ser vendida ni prestada.

    Te agradezco mucho tus palabras, soy yo quien te tiene que dar las gracias por prestar tanta atención a los detalles y las intenciones que hay por debajo porque, como has adivinado, los textos y las fotografías son siempre una excusa para hablar de otras cosas. Creo en la fuerza de las cosas hermosas, creo que contemplar el lado bonito de las situaciones nos hace más humanos, también rodearnos de seres que son pura ternura (ahora mismo la negrita sabe que hablamos de ella, y ha venido a tumbarse en mi regazo)

    El texto quería explicar desde la ironía esa idea. El bien que puede hacernos tener un motivo para volver a casa, aunque sólo sea porque tienes que dar de comer al gato. La ayuda que te presta un perro, simplemente por la obligación de salir de casa para que pasearlo… Creo que esos actos nos transforman, nos hacen un poco mejores..

    Me ha gustado mucho la descripción de pura felicidad que has hecho de esa serie, no me he animado a verla, la verdad, pero la escena me ha gustado mucho. Los seres humanos necesitamos muy poco para encontrar esos instantes de felicidad, ¿verdad? Es como ver un grupo de hombres y tirar una pelota en el medio, enseguida se ponen a pasársela entre ellos, ni tan siquiera se hablan, sonríen como bobos y le dan pataditas, dime si eso no es pura felicidad 🙂

    Me alegra saber que estoy siguiendo el camino budista, aunque voy sin mapa ni guía. Lo mío es caminar de oído, ya sabes 🙂 pero sí, la naturaleza transitoria de las cosas es algo que tengo claro, aunque no siempre lo acepte. Para el budismo, creo, al reconocer la transitoriedad de todo, se invita a las personas a liberarse del sufrimiento asociado al apego a lo que es efímero, a mi eso me cuesta más y, claro, como indicas, me voy de cabeza a lo que has llamado samsara, ¿verdad? a repetir patrones, a intentar escapar de algo de lo que no podemos escapar… Dame paciencia, si sigo observando a los gatos seguro que alcanzamos la sabiduría 😉

    Para mi estas fiestas tienen poco significado, eso es cierto, pero respeto, y hasta envidio a aquellos que saben verlas de otra manera. Es un poco lo que comentábamos ahí arriba, si eso te aporta felicidad, pues hazlo. Lo que veo es que mucha gente parece que se impone ciertos comportamientos por ser “estas fechas”, y de ahí no sale nada bueno. Me ha pasado algo parecido hoy, hemos intentando forzar algo, cuando deberíamos habernos quedado quietos.. en fin, nada grave, una pena que no aprendamos, eso sí.

    Espero que lo pases lo mejor posible y, sí, ronroneemos mientras podamos.

    Un abrazo enorme

  • अनत्ता 光 心

    “El budismo (…) invita a las personas a liberarse del sufrimiento asociado al apego a lo que es efímero”.
    No podría expresarse de forma más precisa. Es el apego y el deseo lo que nos produce sufrimiento (es decir, la persecución de aquello que deseamos) y lo que nos arroja por consiguiente al samsara.
    Ahí está la escena de “The Leftovers” que he descrito. Ja ja, desde luego YouTube es la leche. Nora es la blanca y Erika la negra. Suena un tema de rap de la banda Wu-Tang Clan porque Nora se ha tatuado una enorme “W” en el brazo para tapar los nombres de sus hijos desaparecidos…
    https://www.youtube.com/watch?v=ImBjJbnSP_w

  • Joselu

    ¡Qué maravillosa propuesta de negocio! Como guardián de tres felinos – Pancho, Sirius y Niebla – no puedo evitar sonreír ante esta brillante idea de “terapia gatuna express”.

    La promesa de un gato que “descolocará tu casa, transformándola en un puro caos” me resulta hilarantemente familiar. Mis tres “terapeutas residentes” ya se encargan diariamente de recordarme que ningún objeto está realmente seguro en su sitio, especialmente si brilla o se puede empujar al vacío.

    Qué cierto es que cuando estás recogiendo los pedazos de algún jarrón ancestral, ese mismo terrorista doméstico se acurruca en tus rodillas como si nada hubiera pasado, y con su ronroneo te hace olvidar por qué estabas enfadado.

    La promesa de entregar felicidad peluda en menos de 24 horas es ciertamente revolucionaria. Aunque, siendo sincero, con mis tres “agentes del caos”, ya tengo suficiente terapia antidepresiva para varias vidas. Cada vez que Sirius, negro como la noche, me mira con esos ojos brillantes mientras empuja lentamente un vaso al borde de la mesa, sé que mi vida está exactamente donde debe estar: en sus garras.

  • Etienne

    te quiero decir que yo ya recibí la mía, llegó puntual un domingo de hace dos semanas, en buen estado general de salud aunque con algo de susto. tiene como nombre Canela pero como todo buen felino, responde al clásico mishi mishi o a la sacudida del plato de comida… aunque hubiera devolución, no activaría la opción, ya se nota la mejora del aire general de la casa, aunque como anticipaste, debimos redecorar algunos muebles y adaptar nuestra forma de dormir. te doy el máximo de estrellas posibles y la incondicional recomendación a todos cuantos leen.

  • Clarisa

    Qué maravilloso regalo nos has hecho con esta entrada (al menos para mí), tanto tu propuesta de negocio con felinos derrochadores de felicidad, como los comentarios de tus lectores y tus respuestas, me han supuesto un momento de agradable lectura feliz. Vamos que se me quitó la “tontería” que arrastraba por estos días que…son mis peluseras, je…
    Necesito un gato urgentemente y nunca lo devolvería… Ya tuve dos y cuatro perros… que ya hace tiempo no están conmigo…porque se fueron al cielo gatuno y perruno donde sé que andan en sus diversiones… de vez en cuando y más en estas fechas…me llegan sus olores, sus ronroneos, sus ladridos y hasta parece que me lamen los pies cuando me quedo fría…
    Lo del apego es tan cierto, qué fácil es la vida sin apego….a mí me cuesta, no el apego a las cosas, pero sí el apego a las personitas… cuando me encariño de una sonrisa, o de unos ojos, no puedo pensar en estar sin ellos…
    Las fotos te quedaron preciosas, preciosas… Gran talento el tuyo, tanto al escribir como en tus enfoques. Gracias por tu alarde de bondad, me ha hecho bien leer aquí.
    Y que todo lo mejor aún esté por llegar y llegará…
    Abrazo.

  • ConejoOdiaGuordpres

    Cambie gatos por conejitos y tiene un comprador frecuente aquí. Oiga, voy a poner un enlace de mi bloguito al suyo pero me gustaría que usted me dijera qué quiere que ponga como el texto de enlace, por ejemplo todos mis enlaces están escritos de esta manera: “Guic el geek”, “Detto el chileno”, “Lau la chica”, entonces quisiera saber cómo le gustaría que ponga el texto de su enlace, por ahora usaré “Alambrista el artista” pero sólo como un texto provisional hasta que usted me indique el que quiere. Bueno eso nada más, buen día.

  • ConejoOdiaGuordpres

    Carajo, estoy viendo que wordpress no dirige a mi blog, POR ESO ODIO WORDPRESS maldita sea. ok, lo pongo yo manualmente: https://www.elcoŋejopestileŋte.soy perdón, no es publicidad es que wordpress no tiene mi página guardada, en cada comentario voy a tener que dejar mi sitio, disculpe la molestia. Y listo, ya puse su link, pero como dije aquí arribita, si usted lo desea cambio el texto del link a lo que usted me indique.

  • Beauséant

    Me has convencido, अनत्ता 光 心, tendré que ver la serie 🙂 Al final seré budista sin saberlo 😉

    Agentes del caos, Joselu, no se pueden definir mejor. Aunque, sospecho, ellos no lo verán así, simplemente es que tienen un orden diferente al de los humanos… a mi me encanta cuando, antes de arrojar algo al vacío, te miran con indiferencia y, aunque les grites que no, zas, le dan un golpe y luego te miran con una mezcla de chulería y orgullo… Dan ganas de matarlos pero, claro, luego te ronronean y les perdonas todo. Es como vivir con un maltratador psicológico, ahora que lo pienso.

    Pues quizás, Mónica Frau, podamos ampliar la línea de negocio para que sea un alquiler. Así, los puedes probar unos días y ves si te convencen 😉

    Muchas gracias, Etienne, es muy importante tratar bien al cliente en las primeras reseñas. Si el negocio funciona, y podemos empezar a dar un servicio peor. En vez de una gata atigrada melosa recibirás un tigre que hará imposible la convivencia en la casa. Saldrás en todas las noticias con el titular de “un tigre ha ocupado mi casa” En el caso de Canela, no lo olvides, eres tú quien vive con ella, no al revés, la casa debe estar a su gusto 😉

    Muchas gracias, Clarisa, para mi es maravilloso llegar del trabajo, del atasco, de donde sea, y encontrarme con este rincón tan bien cuidado por la gente que comenta con tanta amabilidad 🙂 Vale casi tanto como el ronroneo de los gatos y sus paseos entre las piernas pidiendo atención.

    Es el problema de los gatos, las mascotas y, en general, de cualquier cosa a la que le abramos nuestra vida: “la posibilidad de perderla”, ¿verdad? En el caso de las mascotas, lo normal es que tengan poco tiempo a nuestro lado. Eso duele, claro, dan ganas de no volver a pasar por ello, pero creo que merece la pena. Debemos asumir que todo lo bueno viene con su parte de dolor, cada ganancia con su pérdida…

    No, no los devuelvas, hazles un hueco en tu vida, todos saldréis ganando, ¿verdad?

    Vaya, ConejoOdiaGuordpres, por lo que veo, tienes mal configurado el wordpress, debes indicarle el nombre de tu sitio en la configuración, ¿no? En algún lado te dejará hacerlo. Lo de alambrista me ha encantado, te lo agradezco, será un placer estar en tan ecléctica lista 🙂

    Lo del negocio con conejitos, hicimos algunas pruebas, pero casi siempre se acababan comiendo la caja. Claro, era un material reciclado con fibras de bambú o algo así y fue un desastre. ¿Te imaginas un almacén lleno de conejitos correteando por todas partes?

    Me alegra saber que nuestros corazones sigan latiendo, evavill, reconocer las cosas bonitas es una prueba evidente de ello. Porque es un rato bonita, cierto, me alegra que lo veas y no sea amor de madre lo mio 😉

  • María

    Como idea es, absolutamente adorable BEAU! ¡Cómo no derretirse ante la sorpresiva aparición de esos suplicantes ojazos ámbar asomando en medio de tanta negrura! enternecen al más duro de los mortales …y sí, nada reconforta más q tener q ocuparte del bienestar de alguien. A veces pienso q una de los mayores causas de infelicidad de este mundo es la incapacidad de pensar en alguien q no seamos nosotros mismos .. y tan mimosos, tan suaves …y.. tan trastos jajaja así es q, si no fuera porque la logística del plan me temo va a resultar muy compleja, sin duda te convertirías en el rey mago más adorable del mundo, si fueras capaz de hacer llegar a una preciosidad como la de las maravillosas fotografías q ya nos has regalado a nosotros, a cada casa …graaaacias ..y ahora, te confesaré q llevo un rato dándole vueltas al logo q aparece en la esquinita de la tapa de la última fotografía, q imagino es un gato pero no consigo descifrar las letras de enmedio … ” mediñ ” “meoiv” ¿…? ¿qué significa eso? ves ? siempre te digo q soy perruna , pero mi curiosidad es felina .. jajaja y ya sabes … la curiosidad mató a la gat@ : ) Un beso grande, mi querido Melchor ^ _ ^ : )

  • Beauséant

    Es que esos ojos, MARÍA, son su principal arma, o más bien lo contrario, te mira y te desarma 🙂 He visto a muchas personas rejuvenecer, ablandarse el carácter simplemente por tener la “obligación” de cuidar a un bicho. De alguna forma obliga a tu cerebro a cambiar el ritmo, a preocuparte de otras cosas y, en el caso de un perro, a bajar a la calle llueva o no…

    La logistica es complicada y, la verdad, con tanto gato como se ve por las calles, innecesaria, tienes razón 🙂

    Me encanta la atención que prestas a las fotografías, me hace sentir muy importante… Lo que aparece en la esquina es un meow, que es algo así como la onomatopeya que usan los ingleses para describir un miau.

    Un abrazo enorme espero que lleves muy bien las fiestas, qué digo, seguro que las llevas bien, mejor que biem

    Mil gracias, Kinga K., gracias por pasarte…ñ

  • Mento

    Debe de ser el mejor negocio del mundo… por toda la belleza y lo que trasmites, tanto en las imágenes como en el texto. Claro que con modelos como ella, es normal contagiarse. Me gusta leerte así…

  • Laacantha

    Haruki Murakami “Kafca en la orilla” ¿lo has leido? El protagonista sabía hablar con los gatos. Seguro que tu lo sabes también. Las fotos son preciosas y nadie me amaba tanto como mi gato que ya falecilló a sus dignos 17 años. Un abrazo.

  • Beauséant

    Muchas gracias, Mento, qué alegría encontrarte por aquí, me he salido un poco del guión, ¿verdad? No durará mucho, me temo, pero los bichos, bueno, sacan lo poco bueno que llevo dentro 😉

    No es de mis autores favoritos, Laacantha, pero un libro en el que el protagonista habla con los gatos tiene toda mi atención 🙂 Aunque no es raro hablar con los gatos, lo raro es que te contesten 😉 17 años puede parecer mucho, pero a mi me sabe a poco. No quiero saber la edad de las dos gatitas con las que comparto techo, prefiero no saberlo.

    El truco es, tonYerik, es decirle que no debe meterse en la caja 😉

  • Lua

    De acuerdo, tenga usted todos mis datos y todo mi dinero, ¡y suscríbame indefinidamente! Por favor, no sé cómo puedes viajar, hacer fotografías, escribir… ¡¿qué digo?! ¡Comer y beber! ¿Cómo??? Con semejante belleza felina en casa, con esos dos faros luminosos, con ese pelaje, esa naricilla hermosa… Ay madre, Beau, ¿pero cómo puedes hacer algo más que mirarla intensamente? ¡Por favor! Gracias por estas fotazas tan increíbles, me encanta todo, los detalles de la cajita, ¡qué ideaza tan preciosa! Y el texto, pues una delicia, desde luego <3

  • Beauséant

    Pues, LUA, has dado en el clavo de unos de mis problemas más recurrentes cada vez que salgo de casa… Sentir a esos ojitos esperando en cada, porque me espera, te lo aseguro. La otra gata, la tigresita, es más independiente, le gusta tener gente al lado, lo mimos y, claro, la comida, pero no parece tener esa dependencia emocional de la negrita. Muchas veces he dejado de hacer algo, o he acortado algún viaje por los remordimientos, pero eso no lo reconoceré nunca 😉

    Un abrazo y gracias!!

Leave a Reply