el truco final

Antes de la clausura definitiva del teatro, el mago liberó todas las palomas que escondía en la oscura madriguera de su chistera.
Cuarenta y cinco palomas, grises, blancas y negras, todas ellas afectadas con un extraño virus denominado escorbutina carmesí. Una rara afección que, una vez propagada en humanos, provocaba un enrojecimiento en los labios, manchas en la piel con forma de cartografía de lugares imaginarios y un irrefrenable deseo sexual imposible de saciar. Un ansía, una pulsión que, como la muerte, nos iguala a todos sin entender de edades, sexos, géneros o apolilladas ideologías. Un impulso, en definitiva, casi inhumano, inmarcesible, que llevaba a los afectados a copular sin descanso, sin detenerse a beber ni comer, sin dormir ni pensar. Sólo ese aparearse hasta el fallecimiento en un impulso más fuerte que el hambre, que el cansancio… que todo.
No hubo supervivientes.
Cuando los militares lograron entrar en la ciudad, había pasado una semana desde el primer brote. Todos los cuerpos que encontraron estaban desnudos, tirados en cualquier lado y muchos de ellos abrazados, enroscados, en un último y agónico gozo.
Y todos ellos miraban al cielo con una extraña sonrisa de satisfacción congelada en el rostro.
El último en aparecer fue el cadáver del mago. Le habían creado una especie de altar en un lecho de rosas y estaba rodeado de una pavorosa pirámide de cuerpos, tan entrelazados, tan unidos que tuvieron que usar una motosierra para romper aquella alquímica unión. Un bombero de rostro triste que leía a Platón, observó la escena en silencio y murmuró moviendo la cabeza: “Eros y Tánatos, entrelazados hasta el final”.
El mago aún conservaba el miembro erecto. Una sólida erección que apuntaba como una bandera que se negaba a ser rendida, un faro en la oscuridad, una última burla a la muerte que todo lo puede.
Related
Discover more from El artista del alambre
Subscribe to get the latest posts sent to your email.

el árbol de la sabiduría

27 Comments
la chica triste de la parada de autobús
Me pregunto si ese bombero fue una vez un camarero que sabía citar a Platón pero se odiaba a sí mismo 🙂 Abrazo, artista.
Mento
¿Alguna Domina con zapatillas entre los afortunados cadáveres… ? Jejeje…
Ves, esa fotografía si que deberia de ser para enmarcar ;P
frodorockblog
Por cosas como esas es que no hay que joder a los magos.
Supongo que terminan su vida así de tantas asistentes bonitas desviando la atención… y ellos teniendo que hacer el truco.
Gran foto.
Abrazos
ConejoOdiaGuordpres
Con este comentario van a pensar mal de mí y cosas que no soy pero aquí voy: la verdad es que nos hace falta ese virus a escala mundial, estamos todos tan malditamente estresados, que si ya viene la tercera guerra mundial, que la crisis de nuestros países, que si la inseguridad (sobre todo aquí en México), que si la política, además de los problemas personales, estamos mal y de vivir constantmente así a morir con esa experiencia y sonrisa en la boca, prefiero irme ya.
Eva
No es mala cosa morir sonriendo, aunque el éxtasis del placer se deba a la escorbutina carmesí.
¿Funcionará aún el CineTeatro Girasol? ¿Qué ecos de cómicos resonarán en sus camerinos, si es que los hubo?
Gracias por este relato extraño Beausant, de magia, enfermedad y pájaros, saliendo de tu chistera de mago.
Beauséant
Me encanta dejarte esas pequeñas pistas, la chica triste de la parada de autobús, no se te escapa ni una 🙂 Hace mucho tiempo de aquello, pero no descartemos que sea su hijo que heredo gustos literarios pero no profesión.
No tengo ninguna duda, Mento, es más, culparon a las palomas de la misteriosa enfermedad, pero lo mismo una Domina se puso a jugar con las pócimas de la abuela. Es curioso lo de las fotos, en condiciones normales, de no ser por la historia, nunca habría publicado esa foto. Cada persona ve algo diferente en ellas, y eso es algo que me gusta mucho de ellas, muestran algo diferente a cada espectador.
Estoy de acuerdo, frodorockblog, creas o no en la magia, es mejor no tentar la suerte. La verdadera magia, pues es la de las asistentas, ¿verdad? Ellas son las que logran que miremos para otro lado y, con su juventud, que volvamos a creer en la magia de cuando erámos jóvenes.
No te preocupes, Conejo, no tengas prisa, vamos dando pasitos, pequeños pero firmes hacia ese final del que hablas. Quizás nos lo merezcamos, es complicado pensar lo contrario, pero nos tocará sufrirlo y no sé si estamos preparados para ello.
Estaban discutiendo qué hacer con él, Eva, unos querían dejarlo como un monumento, otros quemarlo hasta los cimientos. Las personas siempre apostamos por el olvido, ¿verdad? Se apagarán esos ecos, todo será olvido.
Diego
Los magos actuales ya no liberan palomas afectadas por la escorbutina carmesí. Hoy sacan de sus chisteras mágicas píldoras azules en lugar de las palomas, y las reparten entre el júbilo de los asistentes. Las píldoras producen el mismo efecto que las palomas pero no se te cagan encima. Lo importante es que Eros y Tanathos, pulsión de vida y pulsión de muerte, nunca se separen.
Gabi C S
Tiene pinta de plaga zombie, pero más divertido y menos asqueroso (si encuentran los cadáveres pronto, claro; si no…).
Nada que ver con la gripe aviar de este lado de la realidad.
Eso era una piramide gordiana.
Abrazooo
अनत्ता 光 心
Excelente relato. ¿No te recuerda lejanamente a la trama de “El perfume” (gran libro y gran película)?
Beauséant
Pues, visto así, Diego, casi prefiero la escorbutina, tiene más… ¿magia? Eros y Tanathos unidos hasta el final, aunque Eros parece que anda de vacaciones y ha dejado el negocio en manos de Tanathos.
La gripe aviar es la vertiente que nos ha tocado, Gabi C S, cierto, otra vez en lado equivocado. Pirámide gordiana, muy buena.
No lo había pensado, अनत्ता 光 心, pero es verdad que tiene un aire. El libro me gusto, pero creo que no lo leí en el momento que debería, tanto que no he visto la película, la verdad.
अनत्ता 光 心
Por supuesto me refería a la parte final de “El perfume” (tuve que buscarlo a posteriori pues mi recuerdo era difuso e incluso dudaba, por no meter la pata): Cuando Grenouille es detenido, después de haber asesinado a tantas jóvenes para extraer su perfume, va a ser ejecutado. Pero él ya ha logrado destilar el perfume perfecto y se aplica unas gotas, que tienen un enorme poder afrodisíaco. “El día de su ejecución, Grenouille aplica una gota del perfume sobre sí mismo y sobre un pañuelo que arroja a la multitud. Todos enmudecen ante la belleza de la fragancia del perfume y declaran a Grenouille inocente antes de caer en una orgía masiva”. Esta escena me impactó muchísimo, me pareció genial… el ser humano entregado y ciertamente liberado de sus miserias por un irrefrenable impulso amoroso, erótico y sexual… justamente como en tu relato, solo que en el tuyo la causa es el virus propagado por las palomas.
Coincido con algún comentario, no iría mal un poco de desenfreno para desestresarnos, seguramente seríamos más felices y menos cabrones con nuestros semejantes. “A follar, que se acaba el mundo”, por otro lado, es un clásico.
Ja ja ja… lo bueno y lo gracioso es que ni rastro en internet de la “escorbutina carmesí”. Es tremendamente poético lo de “manchas en la piel con forma de cartografía de lugares imaginarios” (no me pasó por alto).
Namaste.
अनत्ता 光 心
En la película “Pobres criaturas” (“Poor things”), que te recomiendo sin dudar (buenísima, divertidísima, muy reflexiva en el fondo), cuando Bella Baxter (Emma Stone) descubre el sexo de manera desenfrenada le pregunta a su amante (interpretado por Mark Ruffalo): “¿Cómo es que la gente no se pasa todo el tiempo haciendo esto?”. Ahí está, ni más ni menos. El impulso sexual es algo muy fuerte y muy primitivo, porque en el fondo somos animales… y de hecho es energía casi en estado puro, por decirlo así (el placer es el truco creado por la naturaleza para garantizar la reproducción de las especies). Y de hecho se le atribuye un profundo poder (estoy absolutamente de acuerdo) al impulso sexual, un poder místico y espiritual (un vehículo para el despertar, en definitiva… lo encontramos en el tantrismo y también en la trama de la novela «Siddhartha» de Hermann Hesse.
Natalia Doñate
La petit mort seguida de la mort-mort 😊
Citu
Genial relato parece que el se quedara con su deseo insatisfecho por siempre.
Toro Salvaje
Dicen que la gripe aviar será la próxima plaga…
De plaga en plaga hasta el desastre final.
El mago se burló de la muerte y luego falleció.
Milena
Buena imaginación, Beauséant, hace cada vez más falta… evadirnos de alguna manera y como sea de este mundo inmundo… que no nos extrañe además que la realidad supere a la ficción…
María
jajaja Creo q tú tb estás teniendo un brote de lo más primaveral, incluso a pesar tuyo, porque me parece q las pautas las marcan tus hormonas en estos arrebatados impulsos sexuales q subyacen en los últimos textos q te leo …y conste q me parece perfecto jajaja si no fuera porque todos los rematas con ese toque tan tremebundo y luctuoso q les das al final, mira q eres : ) Eso sí , la satisfacción y cara de felicidad con la q toda esta pobre gente ha sucumbido, debió resultar tan placentera q ni esa imagen q sólo a ti se te ocurre meter en medio de tanto placer, de una motosierra para desenredar los cuerpo q rodeaban a este infausto mago , puede hacerla desaparecer, lo q me pregunto es quien tuvo tiempo de hacerle ese precioso altar , estando todos tan atareados como estaban jajaja Anda, reconócelo, pero si te debes partir de risa a solas imaginando estas cosas q se te ocurren, te aseguro q yo estoy sonriendo mientras te escribo… Esa alegría intrínseca la llevas puesta , q esta fotografía hoy no es q sea la alegría de la huerta precisamente , más bien lo contrario .. aunq ni se imaginaba lo mucho q te ha inspirado …si supera ese pueblo el maravilloso final q les has preparado : )
Un beso BEAU y mil gracias por la sonrisa !!!
Cabrónidas
Creo que deberían exponer al mago en un museo.
tonYerik
Tenía un compañero que siempre decía que así es como a él le gustaría que le encontraran fiambre.
Beauséant
Vaya, अनत्ता 光 心, no recordaba el final. Recordaba que el protagonista se libraba porque, gracias al perfume, caía bien a todo el mundo, o algo así, pero lo de la orgía lo había borrado. Ahora ya todo cuadra mejor, gracias por aclararlo.
Lo de la escorbutina vino después de estar jugando con las palabras, todo será que ahora alguna inteligencia artificial reciba esta entrada como fuente de datos y, a partir de ahora, la tome como una enfermedad real. ¿te imaginas?, tengo manchas en la piel, que puedo tener, chatgpt… Pues escorbutina carmesí, sin ninguna duda 🙂
Me gusto mucho el planteamiento de la película. Una criatura libre, totalmente despreocupada en una sociedad rígida que ha delegado los sentimientos más viscerales a un rincón para poder vivir en sociedad. Es verdad que luego me cojeaba en otros aspectos, pero el planteamiento era muy interesante. Somos animales, así, es, pero hemos logrado avanzar gracias a doblegar esas ansias.. no siempre las doblegamos bien, claro.
La petit y luego la grand, Natalia Doñate, muy bien visto, sí 😉
Los deseos, Citu, rara vez se cumplen del todo. Lo normal es tener siempre algo que nos pica en alguna zona a la que no llegamos 😉
Quizás vio el futuro, Toro Salvaje, y decidió adelantarse a lo que venía.
Algo de eso había en el texto, Milena, unas ganas de escapar de la realidad, demasiado telediario no es bueno.
La libretita, María, la puñetera libretita, a saber de dónde sacará esas ideas. Voy a tener que sacarla al viento para que enfríe un poco 🙂 Quizás hay algo en mi subconsciente ahí anidado, una especie de acción-reacción contra la realidad. ¿No sientes una especie de agobio al enfrentarte a ella, a la realidad? En mi caso es agobio y darme cuenta que ya no entiendo nada, que todo es abusrdo. Hasta el texto podría convertirse en real en unos meses, otro virus en china y ya la hemos liado.
No había pensado lo del altar, yo creo que el bombero tenía mucha imaginación, quizás no fue más que una acumulación de cuerpos que fueron cayendo, como es natural en ellos, hacia abajo.
A veces me río con las cosas que pienso, es un cambio agradable, por lo general me asusto 😉
Buena idea, Cabrónidas, ¿alguna idea sobre que nota poner a sus pies?
No hay manera buena de irse, tonYerik, pero ya puestos, no es la peor, la verdad.
Etienne
Cuál sería la motivación de liberar semejante “plaga”? Tal vez su incapacidad de relacionarse o un enojo profundo con la patronal? Un último acto digno de ser recordado, eso es seguro.
Me inclino ante los personajes que disponen de la frase indicada ante cada situación, yo solo sé reaccionar con silencio y una mirada de estupefacción; que es lo que me provoca el presente.
Mónica Frau
Admiro tanta inventiva. Un abrazo
Diego Jambrina Merino
Me he acordado de la escena final de El perfume, pero esta vez he sonreído.
Anna casanovas català
Hola querida amiga espero estes bien
Gracias por tu visita y aportación
Cuídate
Besos
Beauséant
Hay personas, Etienne, que no se mueven en los mismos parámetros que el resto del mundo. Como decían en aquella película, hay personas que sólo quieren ver el mundo arder.. y vaya si arde.
Yo siempre tengo la respuesta perfecta, el problema es que llega tarde, por lo general encuentro la respuesta adecuada ya en casa, cuando estoy en la ducha o cenando, me quedo con la cuchara a medio camino de la boca y digo: eso era. Pero ya nadie me oye, claro.
Hay personas con una gran imaginación, Mónica Frau, el problema es que, a veces, la usan para hacer el mal.. aunque no es mala forma de marcharse, ¿no te parece?
Como le comentaba a अनत्ता 光 心 ahí arriba, Diego Jambrina Merino, había olvidado esa parte del final. Es curioso como nuestra mente decide archivar recuerdos de formas casi aleatorias, con esto me quedo, esto lo olvido.
Todo en orden, Anna casanovas, el que anda revuelto es el mundo, pero con eso poco podemos hacer.
evavill
Bueno, oye, puestos a morirse que sea disfrutando y no sufriendo.
Tienes mucha imaginación!!
Beauséant
Hay una fina línea entre una cosa y otra, disfrutar mucho, sin final, puede acabar siendo algo terrible… Tengo mucha imaginación, puede ser, aunque nunca sé que hacer con ella, evavill