ya no inventamos nada
Puse el trípode en tierra sintiéndome un poco más importante de lo que soy. Hay algo de volverse un explorador, de tomar posesión del territorio, en el simple acto de posar las patas de aluminio en la tierra. O quizás es que nos hemos vuelto muy pequeños y ya nos vale cualquier pequeña victoria.
Medí la luz con cuidado e incluso cambié dos veces el ángulo y la altura hasta que sol se puso en el ángulo exacto, buscaba un esquivo reflejo en el agua que no terminaba por presentarse. Mi primera idea era el blanco y negro, tras el visor de la cámara empecé a verla en color….
Al terminar todas las operaciones y recoger los utensilios tropecé con un asiático cargado de paciencia y una cámara enorme. Sé que era una cámara porque he visto muchas, pero posada en aquellas manos tan pequeñas y con tantos accesorios acoplados parecía un artefacto diseñado para derribar aviones. No parecía enfadado por la espera, los japoneses siempre sonríen incluso cuando no deberían. Eso es lo que les hace tan siniestros.
El tipo esperaba tras de mi para hacer la misma foto. No, no una foto parecida, la misma foto. Una ofensa, fue mi primer pensamiento. Una tontería, fue lo segundo que me vino a la cabeza. Aquel lugar estaba marcado con una X enorme en todas las guías turísticas y por allí pasaríamos al cabo del día unas mil personas que, con mayor o menor acierto, con mejor o peor equipo, haríamos exactamente la misma foto.
En el fondo no inventamos nada. Tocamos de oído una melodía que escuchamos en alguna parte… Repetimos patrones, buscamos la mágica chispa que nos haga un poco mejores, que nos eleve por encima de unas vidas que ya desde el principio parecían condenadas a la mediocridad. Pero al final todo se reduce a recorrer caminos marcados, ideas masticadas y vomitadas hasta dejarlas agotadas por completo.
Incluso esa líneas de ahí arriba no son nada originales…
No inventamos nada, creemos inventar cuando en realidad nos limitamos a balbucear la lección, los restos de unos deberes escolares aprendidos y olvidados, la vida sin lágrimas tal y como la lloramos. Y a la mierda… Samuel Beckett
Related
Discover more from El artista del alambre
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
11 Comments
Toro Salvaje
Somos monos repitiendo una y otra vez todo lo que ya sucedió.
Un relato refrescante y
Hay tanto por descubrir solo hay que hacerlo, bello texto.
Abrazo
Jo
Yo quisiera pensar que no todo ssta inventado y que quiza por ahi en un resquicio haya algo por descubrir, por anhelar y maravillarse… bueno quiza es que me va como me va en muchos aspectos pprwue quiero creer a pesar de todo muy a pesar de ser a veces tan pesimista…
Tus textos siempre me.dejan queriendo leer mas…
Beauseant
Ya ves, Toro Salvaje, no es sólo que no inventemos nada, es que muchas veces tampoco aprendemos nada. Es como un bucle eterno de errores condenados a repetirse…
Supongo que sí, María del Rosario, pero son pocos los elegidos para descubrir algo nuevo. Sospecho que la mayoría de los mortales nos movemos en las letras de ahí arriba. Claro que que quedan cosas por descubrir, Jo, algunas buenas y otras no tan buenas… pero como digo, los que harán esos descubrimientos serán unos pocos elegidos.
Adriana Alba
…En el fondo no inventamos nada. Tocamos de oído una melodía que escuchamos en alguna parte…
Con éste texto creaste tu singular melodía, que es única porque es tuya. tal vez se recoja algo de la memoria colectiva, pero es tu creación, disfrútala!
Yo lo hice y me encantó!
Abrazos.
MUCHA
Se crea a diario.
Momentos
situaciones
estados que salen del alma
de los que lo inventan
Cada texto es un concepto
en el cual te pierdes o te ganas
salido de palabras
que no existen repitiendo la mirada
Maman Boheme
Está todo inventado. Seguro.
Pero la manera de ver las cosas de cada uno, no.
Podrán hacer la foto del mismo lugar, recorrer las mismas calles, vivir las mismas cosas…
pero los matices siempre serán distintos, porque todos vivimos las cosas de diferente forma.
Sí…repetimos patrones y tropezamos en las mismas piedras, pero todos nos lo tomamos de diferente forma.
Aunque en el fondo, tontos, pensemos que somos los únicos. Y quizás sí…no sé…
Una foto, por ejemplo, del mismo lugar puede llegar a ser muy distinta, según de los ojos de quien la tome…
ohh! hoy estoy positiva…no me lo puedo creer!!!
me encantó…como siempre!! un besazo Beauséant!! siempre nos haces soñar…
Beauséant
Supongo que por eso seguimos haciendo e intentando cosas, Adriana Alba, porque aunque sea algo muy parecido sigue siendo de alguna forma propio.. en caso contrario nunca nos moveríamos, nunca intentaríamos nada…
Buena forma de verlo, Mucha, estados, momentos, situaciones… Algunos se convierten en textos, algunos sirven para algo y otros no son gran cosa pero al menos te ayudan a formar como vemos el mundo.
Es bueno algo de positivismo, Maman Boheme, y es verdad, aunque sea repitiendo patrones un ligero cambio, una pequeña variación puede provocar cambios sutiles que se propagan como las olas en un estanque. Quién sabe, lo mismo alguien retoma ese patrón que hiciste, añade otro pequeño cambio y acaba siendo algo mucho más grande… Sí, me gusta esa forma de pensar 😉
Mucha
No es cuestión de inventar querido
es cuestión de ser feliz con uno
y el mundo que nos rodea.
No me quejo
Me gusta lo que hago
lo que creo
lo que soy
y escribo
un abrazo enorme querido
María Perlada
Yo no puedo decirte si está todo o no inventado, quisiera creer que todavía falta mucho por hacer, pero lo importante es disfrutar del camino, madurar con lo que hacemos, y sobre todo, ir aprendiendo de todo ello.
La verdad es que has escrito un texto muy reflexivo, me ha encantado.
Besos y feliz domingo.
Beauséant
Hace falta mucha paciencia y mucho escarbar en el subconsciente para llegar a esas conclusiones, Mucha, yo estoy en ello, pero me cuesta, ya lo creo que me cuesta 🙂
Quizás, María Perlada el problema es que no se producen grandes cambios de un día para otro, ¿no? Se van produciendo pequeños avances, tanto a nivel personal como global, pero es complicado verlos. Avanzamos por pequeñas acumulaciones de eventos apenas perceptibles pero que están ahí… El problema es que es más fácil fijarse en los avances ajenos que en los propios 😉