big bang
Una breve historia de casi todo. Bill Bryson.
Y así, partiendo de la nada, se inicia nuestro universo.
En una sola palpitación cegadora, un momento de gloria demasiado rápido y expansivo para que pueda expresarse con palabras, la singularidad adquiere dimensiones celestiales, un espacio inconcebible. El primer animado segundo -un segundo al que muchos cosmólogos consagrarán carreras en que irán cortándolo en obleas cada vez más finas- produce la gravedad y las demás fuerzas que gobiernan la física. En menos de un minuto, el universo tiene un millón de miles de millones de kilómetros de anchura y sigue creciendo rápido. Hace ya mucho calor, 10.000 millones de grados, suficientes para que se inicien las reacciones nucleares que crean los elementos más ligeros, hidrógeno y helio principalmente, con un poquito de litio (un átomo de cada 100 millones). En tres minutos se ha producido el 98% de toda la materia que hay o que llegará a haber. Tenemos un universo. Es un lugar con las más asombrosas y gratificantes posibilidades, un lugar bello, además. Y se ha hecho todo en lo que se tarda en hacer un bocadillo.
En qué momento es motivo de debate. Los cosmólogos llevan mucho tiempo discutiendo sobre si el momento de la creación fue hace 10.000 millones de años o el doble de esa cifra u otra cifra intermedia. La opinión más extendido parece apuntar hacia la cifra de 13.700 millones de años, pero estas cosas son notoriamente difíciles de medir, como veremos más adelante. Lo único que puede decirse, en realidad, es que en cierto punto indeterminado del pasado muy lejano, por razones desconocidas, se produjo el momento que la ciencia llama t=0. Estábamos de camino.
You May Also Like

los lobos
September 15, 2019
re-si-len-cia
April 24, 2022
7 Comments
Vanessa
Parece mentira q vengamos de la “nada”, con todo lo q hay formado por aquí fuera…
Besos!
Athe
Pues sí, un momento de gloria y la que se ha montado.
Besos
ReD
Y todo indica que sinb saber a ciencia cierta el momento del inicio, ya vamos de regreso.
Adolfo
Es que hay momentos que resultan extraordinarios. No olvidemos que lo nuestro no es más que la lucha de un organismo por la supervivencia. Aquella bacteria que viajaba en el espacio y fue capaz de adaptarse y más tarde transformarse, crear sociedades, cuyas luchas dieron lugar a nuevas transformaciones. Los humanos no somos más que bacterias muy evolucionadas, lo único es que somos también muy orgullosos y estúpidos y nos creemos el ombligo del universo. Pobres y absurdos provincianos.
virgi
Es alucinante que se haya dado ee momento. Pero más me parece todo lo que ha pasado después…y yo aquí ahora escribiendo sobre el teclado…como si nada…
Ybris
De una explosión teníamos que haber venido a juzgar por lo mucho que nos encanta ir dejando el terreno minado para el futuro y a juzgar por lo que nos gusta lo complicado a partir de lo sencillo.
Un abrazo.
Cosechadel66
Simplemente impresionante, y difícil de concebir…
Carpe Diem