leer,  mirar

más fotografías de las ausencias

Dejo por aquí más fotografías de las ausencias, algunas ya aparecieron en su momento en este rincón, pero me ha parecido una buena ocasión para traerlas de vuelta.

Al fin y al cabo eso es lo que son las series en las fotografías, lugares a los que vuelves intentando encontrar algo diferente.

Porque somos eso, las ausencias que dejamos. Sólo eso, bruma y olvido en la memoria de los vivos.


Discover more from El artista del alambre

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

17 Comments

  • Maria

    Estaba en mi blog y aquí vengo que he visto tu actualización, me encanta que salgan tus entradas, así me entero cuando publicas cuando estoy por aquí cerca.

    Veo que has hecho éste y otro capítulo con las ausencias, con unas impresionantes imágenes. En realidad, somos ausencia. Hoy estamos aquí y mañana dios dirá. Pero permanece el recuerdo. Yo creo que no se pueden borrar los lugares que hemos visitado y las personas que han estado con nosotros. Tenemos memoria. La memoria del tiempo.

    Preciosísimas fotografías.

    Un abrazo.

  • Beauséant

    Muchas gracias, Alfred Comerma Prat, esa era la intención, plasmar el paso del tiempo sobre nuestros recuerdos y, de alguna manera, reflejar lo estáticas que son las fotografías. Atrapan un momento, capturan personas que han formado parte de tu vida y que, muchas veces, han dejado de acompañarte en el camino… ¿te imaginas que las fotografías fuesen algo vivo?, que esas personas se fuesen desvaneciendo cuando se marchan.

    ——

    Me alegra mucho saber que he arreglado algo, MARÍA, porque llevo una semana que parece que lo rompo todo 🙂 No me gusta mentir, así que confesaré que no tengo ni idea de cómo lo he arreglado, a veces los dioses de la informática se muestran benevolentes con sus pobres mendicantes.

    No podemos borrarlo, cierto, pero sí distorsionarlo , ¿no te parece?, convertirlo en otra cosa, mostrarnos una imagen más amable, quizás, de lo ocurrido… nunca me fío de mis recuerdos, me han traicionado demasiadas veces. Les guardo cariño, pese a todo, dan calor y no lo hacen con mala intención.

    Muchas gracias… un abrazo

  • Gabi C S

    Has vuelto a echar mano de la cámara Kirlian ( aunque creo que me dijiste una vez que no sabías qué era, quizás porque lo escribí mal, ahora lo he mirado). Bueno quizás sea una variante actualizada, que no necesita la presencia para dibujar ña energía.
    La primera foto sí que va a representar la ausenci, cuando caminen un poco más.
    Los otros dos parece que permanecen un rato más.
    Abrazooo

  • Milena

    Preciosas fotografías de nuevo en este otro capítulo de ausencias, la de la playa es espectacular.
    Somos recuerdo, el olvido es frío, el recuerdo en cambio es cálido…
    Y sí, seremos bruma… Bruma y Recuerdo…
    Beauséant, y tus preciosas fotografías quedarán para siempre, son Belleza.
    Un abrazo

  • Beauséant

    Recuerdo que me lo comentaste, sí, GABI, la técnica fotográfica usada para, dice la wikipedia, ” para capturar las descargas eléctricas del fenómeno eléctrico llamado efecto corona.”, ahí es nada. Mi técnica es un poco menos mágica aunque, es verdad, captura cierta energía… En la primera foto caminan juntos, pero ya sabemos que eso nunca dura mucho. Aún no lo saben, pero a cada paso que dan se separan un milímetro… ¿les decimos que están condenados o esperamos a que se den cuenta?

    ———-

    Mil gracias, MILENA, aunque seamos olvido, aunque el frío acaba por aparecer, es bonito encontrarse con esas palabras en el camino. El recuerdo es cálido, tienes razón, el olvido frío, y entre ambas opciones nos vamos moviendo, un poco por impulsos… La belleza, no sé, me gustaría pensar que la belleza es eterna, pero el tiempo, ese actor al que no hemos llamado, nos acaba estropeando siempre la película.
    Un abrazo

  • María

    La primera , no la recordaba, esa planta tan exótica parece de un lugar con clima desértico ( ahora me vas a decir q es de Santiago de Compostela ; ) la segunda sí , perfectamente, esa preciosa escena rodada frente a las islas Cíes, con esa coloración caribeña , sí..lo q no sé es si está tomada desde Playa América y la última, por la brisa q me llega, seguro q tb es gallega, el holograma está así, en modo caminante sobre mar de nubes de Friedrich ; ) ¿Sabes lo q creo ? q los escenarios permanecen ahí más o menos ininmutables para q .. cuando las ausencias presentes se nos hacen inasumibles , comencemos a fabricar nuevos recuerdos que atenúen el rastro doloroso de los antiguos ¿te imaginas q cerrando los ojos pudiéramos materializarnos en el recuerdo q eligiéramos en el justo momento de producirse y quedárarnos eternamente en ese instante?..
    Te quedaron cuquis hasta lo hologramas jaja un besito !

    PD
    No me has dicho si te reconoces en algún perfil …yo te veo en 3 : )

  • Etienne

    En algunos paisajes, la presencia humana es como un estorbo. Mientras que para la existencia de una vida, pareciera que la belleza que tienen los escenarios naturales son fuente de energía inigualable, vital.

  • Beauséant

    Tu memoria, MARÍA, de nuevo funciona como un pequeño milagro. Efectivamente, las dos últimas son gallegas, muy cerca de las islas Cíes, así es. La primera no, esa planta no engaña, ¿verdad? Es de la isla de la Palma, los hologramas crecen en todas partes. El escenario esta ahí, esperando para que los llenemos, no importa que sea un sitio que no hemos visto nunca, algunos lugares despiertan algo en nuestro interior, hemos estado allí, o eso creemos..

    Atrapados en ese instante, me gusta tu propuesta, mucho, la nostalgia me hace pensar que es una buena idea, pero ya sabemos lo que pasa con las buenas ideas, que el tiempo las hace malas, ¿no te parece? Hay ciertos instantes que fueron mágicos precisamente por su brevedad, porque dejaron un recuerdo leve, pero indeleble.. Repetirlo mil veces, conocerlo hasta la extenuación… quizás no sea buena idea.

    Ya me contarás en dónde me encajas 😉

    ——-

    Muchas gracias, Toro Salvaje, fotografías con pegada, eso me ha gustado. Que las fotos te tomen por las solapas y te zarandeen hasta que las hagas caso. Gracias.

    —–

    Siempre parecemos un poco de lugar, Etienne, los humanos, es cierto. Tanto tiempo viviendo en contra de la naturaleza han provocado que no sepamos convivir con ella. Es extraño porque tienes razón, es en esos espacios donde encontramos la energía que nos ayuda a seguir.

  • Beauséant

    Supongo que también lo que hemos hecho, José A. García, ya sabes, a veces sólo replicamos el daño que hemos recibido.

    ———–

    Así es, Citu, a veces los lugares se convierten en zonas prohibidas a los que no quieres volver…

    —–

    La misión de las fotografías, una de ellas, es encontrar lo bonito en las cosas tristes, EVAVILL.

  • Diego

    Me calman tus fotografías, Beauséant…
    El presente dura tan poco que no existe. Bueno, sí existe, pero sólo en las fotografías que tomamos. El resto es pasado (recuerdos) y futuro (incertidumbre). Somos una sucesión de “clicks” instantáneos, de imágnes irrepetibles.

  • Lua

    Quién sabe cómo seremos en los recuerdos de los demás… Me encantan las fotografías, Beau 😊 Son preciosas… una pareja holográfica que está presente y ausente al mismo tiempo, como si existieran en muchas realidades distintas, en diferentes momentos y espacios.

  • Beauséant

    Calmar, en un mundo tan convulso es un gran poder, Diego, gracias por otorgárselo a mis fotografías. En cuanto haces una foto, la conviertes en pasado, así es, un click y el luminoso futuro es un apolillado pasado.

    ——

    Existimos en diferentes lugares y momentos, Lua, nuestro cuerpo físico anda anclado al aquí y al ahora, pero la mente siempre puede encontrar otros caminos, para eso tenemos las fotos, los textos… todas esas barricadas contra el tiempo y el olvido.

Leave a Reply